Poesía

Poesía Oral, Poesía Escrita, Recursos Estilísticos o Literarios
Poesía Oral: Es la forma expresiva y artística del ser humano que tiene como base la palabra viva, la Voz.
Poesía Escrita: Es la forma de poesía que mediante la escritura plasma en el papel los sentimientos o ideas del ser humano convertidos en arte.

Recursos Estilísticos o Literarios

Se llama recurso estilístico a cualquier modificación que realiza un emisor del mensaje literario al lenguaje de uso común para incrementar su expresividad de forma que tal texto, transformado en literario, impresione la imaginación o la memoria del lector o receptor del mismo; la literatura viene a constituir así una especie de “tratamiento de belleza” que recibe el significado y el significante del signo literario para asegurar su perduración en el tiempo y hacerlo recordar más fácilmente, bien por su abundancia de repeticiones o ritmos, bien por su abundancia de asombros o extrañezas. Estos son los dos elementos que en proporción variable se presentan en todo lenguaje literario y constituyen las referencias fundamentales a que puede reducirse todo recurso estilístico: recurrencia y/ o diferencia. Mediante operaciones de adición, supresión, transposición y sustitución en la lengua de uso común se crea el lenguaje “estilizado” o literario.

Recursos Literarios más utilizados en la Poesía Oral
(Décimas y otras formas estróficas)



Símbolo: Según el diccionario, un símbolo es una imagen, figura o divisa con que materialmente o de palabra se representa un concepto moral o intelectual, por alguna semejanza o correspondencia que el entendimiento percibe entre este concepto y aquella imagen.

Ironía: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, puede tener un acento humorístico o triste.

Metáfora: Combinación de ideas que realzan su percepción, generalmente por medio del contraste o la comparación implícita o explícita.
Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita: “La primavera de la vida”.
Transferencia de significado entre dos palabras, una real y otra imaginaria:
Metáfora impura: “Cabellos de oro” (cabellos: real; oro: imaginaria)
Metáfora pura: “Lumbres del cielo” (las estrellas)

Alegoría: Hablar figuradamente. Palabra o imagen que despierta el pensamiento de otra. “Un esqueleto provisto de una guadaña es alegoría de la muerte”.

Apóstrofe: Corte del discurso del orador para invocar con vehemencia a alguien presente o no en el auditorio o a un ser imaginario.

Hipérbole: Exageración poética.

Encabalgamiento: Se da cuando una frase no termina en un verso, sino en el siguiente.

Personificación o prosopopeya: Atribuir cualidades humanas a seres inanimados o irracionales. Muy empleado por los fabulistas.

Quiasmo: Figura literaria que consiste en ordenar dos sintagmas con elementos cruzados. Ej. “tantos pendones blancos de roja sangre brillar”.

Enumeración: Consiste en ir desgranando una a una las partes que constituyen un todo; entonces se denomina enumeración simple; si se emite un juicio de valor sobre cada una de ellas, entonces se denomina distribución:
“Era mentiroso, beodo, ladrón y misturero,
tahúr, peleador, goloso, reyertero,
reñidor y adivino, sucio y agorero,
necio y perezoso: tal es mi escudero”.

Interrogación Retórica: Se trata de una pregunta que se formula sin esperar respuesta. Puede presentarse bajo dos modalidades: la “interrogatio”, si la respuesta sólo admite un sí o un no, y el “quaesitum”, si la respuesta tiene que ser más precisa.

Símil: Es una comparación de dos cosas semejantes, marcada típicamente por medio de “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”. Los ejemplos pueden incluir: “la nieve era tan gruesa como una manta”, o “ella era tan elegante como un cuervo”, o el uso de los símiles de las emociones tales como “más rubia que la arena”, o “rápido como un guepardo”.

Hipérbaton: Alteración del orden lógico de las palabras de un enunciado oracional: “Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar” (Bécquer).

Antítesis o contraste: Oposición de palabras o ideas contrapuestas: “Cuando estoy alegre, lloro; cuanto estoy triste, me río”. (Antonio Machado).

Aliteración: Repetición de sonidos, sobre todo consonánticos, a lo largo de un verso o de una estrofa. Con este recurso, el autor intenta recordar el significado de lo que está expresando por medio del sonido repetido: “Con el ala aleve del leve abanico” (Rubén Darío).

Greguería: Imagen en prosa de carácter personal y sorprendente de algún aspecto de la realidad. Fue creada por Ramón Gómez de la Serna en 1912 (sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad;
Humorismo + Metáfora = Greguería).
“La luna es el ojo de buey del barco de la noche”.

Sinestesia: Tropo (lenguaje figurado) que consiste en unir dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales: “soledad sonora”, “verde chillón”.
Oír colores, ver sonidos, etc.


Share on Google Plus

1 comentarios:

  1. Mi concepto de poesía: Es un estado de ánimo que se expresa artísticamente mediante la palabra oral o escrita.

    ResponderEliminar

Gracias por su comentario, se mostrará cuando sea aprobado.